Evaluemos proyectos de sustentabilidad ambiental

 

                                 MODULO  11    

                                                                               Alumna.

Zaira Guadalupe Aguilar Guevara

Módulo: 11

Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa.

Unidad: 1

Paradigmas de evaluación.

Semana: 4

Evaluemos proyectos de sustentabilidad ambiental.

Actividad: 2

Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad.

Grupo: 9

Matricula: 22446691

Tutor:

Jaime Benítez Carranza.

Fecha: 06/27/2025.

Sede: Jacala de Ledezma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HUERTO FAMILIAR DE CALABAZAS

 

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de evaluación se enfoca en valorar el impacto y los resultados del programa de sustentabilidad ambiental basado en la implementación de un huerto de calabazas en el entorno familiar. Este proyecto busca fomentar la autosuficiencia alimentaria, la conciencia ecológica y el aprovechamiento sustentable de recursos naturales en el hogar. A través de un modelo participativo de evaluación, se pretende identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en la ejecución del programa, a fin de optimizar su alcance e impacto en la comunidad.

ANTECEDENTES

El huerto de calabazas se desarrolló como parte de una propuesta educativa y ambiental que promueve la producción de alimentos en espacios domésticos y buscando el fomento de la convivencia mediante actividades amigables con el medio ambiente. Esta acción responde a la necesidad de contribuir a la seguridad alimentaria, mejorar la relación de las familias con el medio ambiente y propiciar hábitos sostenibles favoreciendo el ámbito económico.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de evaluación tiene una relevancia significativa tanto en el ámbito familiar como en el comunitario. Contribuye al desarrollo de prácticas sustentables en el hogar, fortalece la seguridad alimentaria, promueve valores ecológicos y fomenta la participación de los miembros de la familia. La evaluación permitirá identificar áreas de mejora, replicabilidad del modelo y evidenciar su impacto ambiental y educativo.

 

OBJETIVOS

Objetivo general:

Evaluar la efectividad del programa de elaboración de huertos de calabazas en el entorno familiar como estrategia de educación ambiental y sustentabilidad.

Objetivos específicos:

Analizar el nivel de participación familiar en el desarrollo del huerto.

Identificar los beneficios ambientales, alimenticios y sociales generados por el programa.

Detectar áreas de mejora en la implementación del huerto.

Proponer recomendaciones para optimizar la sustentabilidad y replicabilidad del proyecto.

METODOLOGÍA

Se adopta el modelo de evaluación iluminativa de Bhola (1992), el cual permite comprender el contexto, las prácticas reales del programa y su impacto en los participantes. Este modelo considera tanto los resultados previstos como los no previstos, utilizando un enfoque cualitativo y participativo.

  Métodos que se aplicaran:
-Observación directa del huerto y sus procesos.
- Entrevistas semiestructuradas a los miembros de la familia participantes.
- Registro fotográfico y bitácora de actividades.
- Lista de cotejo para evaluar criterios de sustentabilidad.

Analisis de datos

ACTIVIDADES Y TAREAS

Actividad

Tareas específicas

Responsable

Tiempo estimado

Planeación de la evaluación

Diseño de instrumentos y cronograma

Evaluador/a

1 semana

Recopilación de datos

Aplicación de entrevistas, observación y lista de cotejo

Evaluador y familia

2 semanas

Análisis de información

Sistematización de hallazgos y elaboración de informe

Evaluador/a

1 semana

Retroalimentación y propuestas de mejora

Presentación de resultados y sugerencias

Evaluador/a

3 días

RECURSOS

·       Humanos: Evaluador/a, familia participante.

·       Materiales: Cuaderno de bitácora, cámara fotográfica, grabadora, instrumentos impresos.

·       Tecnológicos: Computadora para análisis y redacción del informe.

·       Financieros: Costos de impresión, traslado y tiempo invertido (pueden ser voluntarios).

ASPECTOS SOCIALES

El programa fomenta la integración familiar, el trabajo colaborativo, el respeto por la naturaleza y la autosuficiencia. A nivel comunitario, puede ser un modelo replicable para promover una buena alimetacion y la conciencia ecológica en otros hogares. Además, permite visibilizar el papel activo de las familias en la construcción de prácticas sustentables desde lo cotidiano.

 

Instrumento de Evaluación para el Huerto Familiar de Calabazas

Nombre del responsable del huerto: ________________________

Ubicación del huerto: _____________________________________

Fecha de evaluación: __________

Evaluador/a: _____________________

 Condiciones Iniciales del Huerto (25 puntos)

Criterio

Descripción

Puntaje Máx.

Puntaje Obtenido

Selección del sitio

Buena ubicación, con exposición solar.

5

 

Preparación del terreno

Limpiezay nivelación adecuada

5

 

Calidad del suelo

Suelo fértil, con buen contenido de materia orgánica

5

 

Acceso al agua

Fuente de riego accesible y funcional

5

 

Cercado o protección

Protección contra animales.

5

 

Subtotal I: ____ / 25.

Manejo del Cultivo (30 puntos)

Criterio

Descripción

Puntaje Máx.

Puntaje Obtenido

Siembra

Fecha oportuna, espaciamiento adecuado

5

 

Riego

Frecuencia y cantidad adecuada

5

 

Control de plagas y enfermedades

Uso de prácticas orgánicas o adecuadas

5

 

Deshierbe

Limpieza periódica de maleza

5

 

Fertilización

Uso adecuado de abonos orgánicos.

5

 

Mantenimiento general

Cuidado y seguimiento constante del huerto

5

 

Subtotal II: ____ / 30

Cosecha y Aprovechamiento (25 puntos)

Criterio

Descripción

Puntaje Máx.

Puntaje Obtenido

Momento de cosecha

Cosecha en el momento adecuado

10

 

Cantidad de producción

Buena cantidad de produccion

5

 

Uso del product

Consumo familiar.

5

 

Almacenamiento y conservación

Buenas prácticas antes de la cosecha

5

 

Subtotal III: ____ / 25

 Impacto Social y Ambiental (20 puntos)

Criterio

Descripción

Puntaje Máx.

Puntaje Obtenido

Participación familiar

Inclusión de miembros del hogar en el cuidado

5

 

Educación Ambiental

Conocimiento transmitido a la familia

5

 

Aprovechamiento de residuos

Compostaje u otro uso ecológico

5

 

Mejoras visibles

Cambios positivos en el entorno del hogar

5

 

Subtotal IV: ____ / 20.

 

Resultado Final

Área

Puntaje Obtenido

Puntaje Máximo

Condiciones iniciales

____

25

Manejo del cultivo

____

35

Cosecha y aprovechamiento

____

20

Impacto social y Ambiental

____

20

Total, general: ____ / 100

Observaciones del evaluador/a:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Escala de valoración sugerida:

91–100 puntos: Excelente – Huerto muy bien manejado y productivo

76–90 puntos: Bueno – Manejo adecuado con áreas a mejorar

61–75 puntos: Regular – Necesita mayor atención en aspectos clave

0–60 puntos: Deficiente – Requiere reestructuración y capacitación

 

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Indicador

Medio de Verificación

Nivel de participación familiar

Entrevistas, observación directa

Producción de alimentos del huerto

Fotografías, bitácora

Cambios en hábitos ecológicos

Entrevistas, bitácora

Identificación de beneficios sociales

Entrevistas, testimonios

Sostenibilidad de las prácticas

Lista de cotejo


TRANSFORMACIÓN LOGRADA

Durante la implementación del huerto familiar de calabazas se observaron los siguientes avances:

·        Mayor involucramiento de todos los miembros de la familia en tareas ecológicas.

·        Reducción en el consumo de productos alimenticios industrializados.

·        Mejora en la conciencia ambiental de los participantes.

·        Producción exitosa de calabazas en el ciclo agrícola correspondiente.

·        Estos logros evidencian que el proyecto ha comenzado a cumplir con sus objetivos de autosuficiencia, educación ambiental y prácticas sustentables.

 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD

 

Este documento presenta los instrumentos de evaluación diseñados para el proyecto de sustentabilidad ambiental titulado 'Huerto de calabazas en casa de los abuelos'. Se detallan los propósitos, instrumentos utilizados e indicadores de evaluación con el objetivo de valorar los procesos de cambio y transformación del proyecto.

Nombre del proyecto

Propósitos y objetivos

Instrumentos de evaluación

Indicadores de evaluación

Huerto de calabazas en casa de los abuelos

- Fomentar prácticas sustentables mediante la agricultura urbana.
- Promover el uso de residuos orgánicos como composta.
- Involucrar a la comunidad en el cuidado ambiental.

- Lista de cotejo
- Guía de observación
- Encuesta a los participantes

- Nivel de participación comunitaria
- Uso adecuado de materiales reciclados
- Producción del huerto en cantidad y calidad
- Aplicación de técnicas sustentables (riego, composta, etc.)

 

Referencias

Bhola, H. S. (1992). *Paradigmas y modelos de evaluación*. En Evaluación de programas de alfabetización. UNESCO.

Cerda, H. (2001). *Cómo elaborar proyectos: Guía para formular proyectos de investigación, tecnológicos, sociales y empresariales*. Trillas.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog